Una obra que pretende cambiar la realidad energética del país
Desde Vaca Muerta a todo el país y el mundo. Todos estamos expectantes a la conclusión de una obra, que pretende dar un giro de 180 grados a la distribución energética. ¿Pero, que es en si el GPNK?

El gasoducto Presidente Néstor Kirchner, es una obra de infraestructura energética, la cual está formado por un tendido de cañerías, compuesto por 57,600 caños de 12mts y 5000 kg cada uno, que fueron construidos en la planta de Tenaris ubicada en la localidad de Valentín Alsina, Lanús. Esto permitirá la evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios del gas de Vaca Muerta a Salliqueló. Esta obra, las más importante de los últimos 40 años cuenta de dos etapas, la primera, la cual está a punto de concluir según se estima para finales de junio del corriente año, se extiende por más de 570 km Desde la localidad de Tratayen en la Provincia de Neuquén, recorriendo las localidades de Añelo; Catriel; 25 de mayo; La Reforma; Chacharramendi, Macachín; Rivera y finalizando en la localidad bonaerense de Salliqueló. Una segunda etapa transportara el GNL desde esta ciudad a San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe.
Vaca Muerta: un tesoro bajo la tierra.
Vaca Muerta es una formación rocosa de unos 35mil km2, que ocupa parte de las provincias de Neuquén, Mendoza, Rio Negro y La Pampa. Esta zona comenzó a formarse en la era jurásica hace 150 millones de años, cuando todo esto era el fondo del mar, poblado de animales y algas, durante miles de años las bacterias fueron consumiendo el oxígeno de esos restos marítimos sedimentados hasta convertirlos en moléculas de hidrogeno y carbono (es decir hidrocarburos en estado líquido y gaseoso).
Su riqueza, la cual se encuentra a 3000mts de profundidad equivale al 40% del Gas y el 60% del petrolero no convencional del país. Lo cual equivale a más gas no convencional que en todo Rusia y más petróleo no convencional que en Venezuela.
El nombre de no convencional deriva de su método de extracción, el cual convencionalmente es la perforación de la tierra y la extracción por bombeo hacia la superficie, ya que se encuentra atrapado bajo una roca llamada “Shale” las cuales son poco permeables e impiden la extracción. Debido a esta dificultad se opta por un método no tradicional que inyecta agua por pozos hasta los 3000metros de profundidad logrando que el combustible salga a la superficie por la presión.
Para que nos demos una idea de la importancia de Vaca Muerta, según la Secretaria de Energía de la Nación, se cree que en vaca muerta hay enterrados dos billones y medio de dólares, algo así como cuatro veces el valor anual de toda la economía argentina.
Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la distribución de energía en Argentina, Logrando abastecer gradualmente la totalidad de la demanda con gas nacional.
Este trazado permite reforzar el suministro al área del Gran Buenos Aires y el Litoral, como así también Bahía Blanca y la Patagonia sin necesidad de obras adicionales.
¿Cómo esta obra va a ayudar a mejorar la situación energética de Argentina y fomentar su desarrollo económico y social?
En primer lugar, el gasoducto va a mejorar la distribución y el acceso al gas natural en La Patagonia y en la región centro del país, como así también, permitirá abastecer al Litoral y Noreste donde aún no cuentan con acceso a la red de gas o son abastecidos por propano indiluído (gas licuado del petróleo). Esto es importante porque el gas natural es una fuente de energía más limpia y eficiente que los combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo y el carbón. Al hacer que el gas natural sea más accesible, el gasoducto puede ayudar a reducir la dependencia de estos combustibles y fomentar una transición hacia una economía más sostenible.
En segundo lugar, el mismo puede fomentar el desarrollo económico y social en las regiones que atraviesa, esta obra demandará 1500 puestos de trabajo directos y 1500 puestos de trabajo indirectos y la nueva producción de gas nacional a transportar demandará, al menos, 6000 puestos de trabajo directos y otros 6000 indirectos.
Por último, el gasoducto también puede ayudar en la parte económica ya que fomentara el ahorro de divisas, dado que generara una disminución de importaciones, con la Etapa I de u$s 1.465 millones anuales, y una vez concluida ambas Etapas I y II u$s 2.690 Millones anuales.
Una obra de Innovación e infraestructura para la Argentina.
El ODS 9 busca fomentar la innovación, la infraestructura sostenible, y el desarrollo económico y social en todo el mundo. En particular, este objetivo se enfoca en mejorar el acceso a la tecnología y a la infraestructura para las comunidades más vulnerables y marginadas, así como fomentar la creación de empleos y el crecimiento económico en general.
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, contribuye directamente al logro de este objetivo, ya que ofrece una infraestructura de energía sostenible que mejora la distribución y el acceso al gas natural en argentina. Al hacerlo, el proyecto ayuda a reducir la dependencia del país en combustibles fósiles, lo que es importante para la transición hacia una economía más sostenible, colabora con la lucha contra el cambio climático, de la misma manera que crea el acceso asequible a la mayoría de los hogares del país.